Categorías
Postparto

Pérdida de Memoria en el embarazo y postparto. Amnesia o Momnesia.

Olvidos frencuentes y mente espesa en el embarazo y puerperio.

Un alto porcentaje de mujeres sufren de pérdida de memoria en el embarazo y postparto. Tienen olvidos frecuentes y una especie de neblina mental.

Algunas sólo manifiestan pequeños olvidos o despistes como dónde han dejado las llaves o para qué han ido a la cocina, pero a otras les cuesta estar atentas y concentradas, pierden el hilo de lo que están hablando o haciendo, olvidando lo que acaban de decir o hacer, no recuerdan con exactitud lo que pasó ayer o esta mañana, no logran saber si lo que están recordando es real o ha sido un sueño, pierden el sentido del tiempo y no saben qué día es hoy, no logran retener mucha información en un mismo momento y se quedan en blanco.

El cerebro de la nueva madre

Desde el embarazo, durante el parto y en el postparto el cerebro de la mujer debido a los cambios hormonales se va modificando, realizando nuevas conexiones neuronales para prepararse para la maternidad.

Nos volvemos más instintivas, más sensibles, más sensoriales, para poder centrar nuestra atención en el vínculo o conexión emocional con nuestro bebé, y sus cuidados.

Pero nuestra parte cognitiva, racional, y nuestra memoria se ven afectadas, provocando una pérdida parcial de memoria a corto plazo. Esto es considerado como una evolución en el cerebro para poder realizar las nuevas actividades asociadas a la maternidad, donde debe prevalecer el instinto antes que lo racional.

¿Qué otras causas afectan a la memoria y cómo mejorar estas condiciones?

También existen otras causas que intensifican la amnesia de la embarazada o pérdida de memoria en el postparto.

Una de ellas es no dormir lo suficiente. Los trasnochos continuos y el no poder dormir corrido sobrecargan el cerebro, ya que el cuerpo durante las horas del sueño realiza la limpieza de toxinas, la digestión, la reparación de células dañadas, se calibran los sentidos, se producen hormonas restauradoras, y la interrupción de estos procesos tiene efectos profundos en nuestras funciones motrices, nuestras funciones mentales y en nuestro estado de ánimo.

Así que es realmente necesario seguir aquel famoso consejo de Duerme mientras tu bebé duerme.

Otra razón que aumenta la pérdida de la memoria es la soledad o la falta de ayuda con las labores del hogar y con los hijos mayores, lo que resulta en un exceso de actividades para la mujer, y sumándole lo de no estar durmiendo lo suficiente provoca un aumento del estrés y del cansancio para convertirse en fatiga extrema.

Es prioritario que desde el embarazo seamos precavidas y organicemos la ayuda que necesitaremos en el postparto.

También influye en nuestra memoria si nos mantenemos mucho tiempo o muchos días sin salir de casa, sin respirar aire fresco, sin oxigenarnos conscientemente. Necesitamos dar paseos, recibir un poco de sol, tener contacto con la naturaleza, mirar el cielo, sentir la brisa, respirar profundo y caminar.

La alimentación deficiente es otra causa que aumenta la pérdida de memoria en el embarazo y postparto.

Nuestro cerebro necesita nutrientes de calidad y al no recibir los suficientes provocará cansancio mental y físico

Si estamos saltando algunas comidas, o estamos comiendo cualquier cosa por falta de ayuda o de tiempo, estamos empeorando nuestra situación. Debemos prestar atención especial a este punto y buscar la forma de alimentarnos mejor. También nos podemos ayudar tomando complementos alimenticios fundamentales como el Omega 3.

Muchas de nosotras por diferentes razones debemos regresar a nuestro trabajo a los pocos meses de habernos convertido en madres. La reincorporación laboral también incrementa el cansancio mental y la pérdida de memoria, ya que provoca agitación, angustia, ansiedad, estrés por separación, sobre exigencia y agotamiento. Lo ideal es retrasar esta reincorporación, porque realmente no estamos en condiciones óptimas para rendir laboralmente, pero cuando esta opción no puede ser contemplada, nos toca adaptarnos a las circunstancias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.