Categorías
Lactancia

¿Problemas para amamantar? ¿Cómo recuperar la Lactancia Materna?

Dificultades en el establecimiento de la lactancia

Muchas mujeres desde el embarazo deseamos poder experimentar una lactancia materna exitosa pero cuando tenemos a nuestro recién nacido en brazos y durante la primera semana es posible que encontremos desafíos, dificultades o problemas para amamantar:

  • El bebé no se agarra bien al pecho.
  • Sentimos dolor.
  • Se rompen los pezones.
  • No sale la leche o sale muy poca.
  • El bebé queda con hambre.
  • El bebé llora y rechaza nuestro pecho.
  • Dudamos porque no sabemos cómo hacerlo.
  • Nos falta información.
  • Nos falta apoyo.
  • Tenemos miedo.

Lo que hacemos muchas veces

Por supuesto, al vernos con estos problemas para amamantar, la solución inmediata es dar el biberón con leche artificial porque no podemos dejar a nuestro hijo sin alimento.

Yo lo viví, yo deseaba amamantar a mi hijo, y confiaba plenamente en que así sería, pero enfrenté muchas dificultades que me lo impidieron en un principio y recurrí al biberón con fórmula láctea. Si quieres conocer mi testimonio está en un video dentro de mi canal de YouTube que se llama “Mi fracaso con la lactancia materna exclusiva”.

¿Cuáles son las causas de las complicaciones para amamantar?

La lactancia materna es un proceso natural, pero estamos muy desconectadas de nuestra naturaleza, y algo tan intrínseco e instintivo como el embarazo, el parto y la lactancia, se han convertido en procesos desconocidos y dolorosos que nos causan miedo y preocupación.

La lactancia comienza desde el momento en que el bebé nace, y existen causas comprobadas que afectan la fluidez del proceso. entre estas causas están:

  • La ausencia del contacto piel con piel durante las primeras horas inmediatas al nacimiento. Lo que es llamada la hora dorada.
  • La separación de madre e hijo durante muchas horas, por razones médicas que lo ameritan o por normas del protocolo del hospital.
  • Mirar el reloj y estar contando el tiempo que dura el bebé en el pecho para cambiarlo al otro porque ya han pasado X minutos, o dejarlo esperando o llorando porque es muy pronto para que vuelva a comer. Un gran error es establecer horarios para amamantar, es decir, No estar aplicando la lactancia a libre demanda.
  • La falta de apoyo a la madre de parte de su grupo familiar.
  • El uso alternado de biberones con fórmula láctea para completar la alimentación.
  • El uso de chupetes, también conocidos como chupón, chupeta, tete, etc.
  • Estrés, tristeza y preocupación continua en las emociones de la madre.

Cuando experimentamos alguna o varias de estas situaciones es posible que se presenten dificultades, nos desesperemos y abandonemos la lactancia durante el primer mes.

¿Puedo recuperar la lactancia materna si ya la he abandonado?

Si ya has pasado o estás pasando por circunstancias poco favorables con la lactancia, estás dando leche artificial en biberón y deseas recuperar la lactancia exclusiva, debes saber que la única forma que tus pechos produzcan más leche materna es a través de la succión, preferiblemente de la succión que realiza tu bebé directamente en el pecho antes que la succión con extractor de leche, y mientras más succión mayor producción.

Así que, SÍ puedes recuperar la lactancia materna si logras que tu bebé realice succión en tu pecho con la mayor frecuencia posible, es decir a demanda.

¿Por qué el uso del biberón y del chupete entorpecen la lactancia materna?

La clave para el establecimiento correcto de la lactancia materna es que durante las primeras semanas o meses de nacido el bebé, se alimente directamente del pecho materno.

La succión es lo único que garantiza la producción de leche materna en los pechos de la madre.

Al dar leche artificial en un biberón, o al utilizar chupetes para tranquilizar o dormir al bebé, se estarán saltando minutos y horas importantes de succión, que son los que estimularán a las glándulas mamarias para que produzcan toda la leche que un bebé necesita para alimentarse correctamente.

La chupa del biberón y del chupete es diferente al pecho materno, por más que la industria quiera emularlo no logra conseguirlo por completo.

Cuando un bebé succiona el pecho materno, realiza un gran esfuerzo muscular en toda su cara para conseguir que la leche salga y es un entrenamiento para su mandíbula y toda su boca que será necesario en un futuro cuando aprenda a masticar alimentos sólidos.

En cambio cuando el bebé se alimenta a través de un biberón el esfuerzo que realiza para sacar la leche es mínimo y obviamente consigue un resultado mucho más rápido, sobre todo cuando las madres le abren un poco más el agujero a la chupa del biberón.

Esto obviamente causará que el bebé tenga preferencia por el biberón antes que por el pecho materno y empezará a rechazar el pecho de la madre.

¿Cómo cambiar el biberón por el pecho materno? 

Si estás presentando dificultades con la lactancia materna y necesitas apoyarte en la fórmula láctea para alimentar a tu bebé, la pregunta importante que debes hacerte es:

¿Cómo dar la fórmula láctea sin usar biberones tradicionales?

Existen diferentes formas de dar la leche de fórmula o leche extraida del pecho de la madre a un bebé.

Se puede hacer con ayuda de un vaso muy pequeño, con una cucharita, o con un cuentagotas o gotero.

Sólo debe acercarse a la boca del bebé el elemento a utilizar que contiene la fórmula láctea o leche materna extraida y empezar a colocar dentro de la boca del bebé de manera muy lenta y pausada unas pocas gotas del alimento y esperar a que el bebé por si sólo la llevé hasta su garganta y la trague.

Obviamente esto requiere de mucha más paciencia y tiempo durante la toma, pero garantizará que el bebé se alimente sin el uso del biberón que puede provocar el fin de la lactancia materna.

Ahora mismo en el mercado existen opciones de productos que facilitan este proceso. Aquí puedes ver el Biberón Cuchara de Medela, que en lugar de tene una chupa o tetina de goma como las tradicionales, tiene una cucharita en su extremo.

También puedes ver el Vasito Graduado de Medela.

Y en caso que tu bebé presente alguna necesidad especial por tener labio leporino o fisura palatina con trastornos neurológicos existe el Biberon SpecialNeeds de Medela.

Biberón Cuchara Softcup. Marca Medela

Descripción y Precio

Vasito Graduado. Marca Medela

Descripción y Precio

Biberón SpecialNeeds. Marca Medela

Descripción y Precio

El Relactador. La Mejor Opción para Recuperar la Lactancia Materna

El Relactador o Sistema de Nutrición Suplementaria es una de las mejores opciones porque permite administrar la fórmula láctea o leche materna extraida al mismo tiempo que el bebé succiona el pecho materno.

Puedes comprarlo en Amazon o incluso fabricarlo o improvisarlo en casa con un biberón que ya tengas, comprando las vías o cánulas, porque no es complicado hacerlo, por supuesto siempre cuidando la higiene al máximo.

El Relactador es la mejor alternativa para recuperar la lactancia materna incluso si ya han pasado semanas o meses porque estimula el pecho materno gracias a la succión que realiza el bebé mientras se alimenta con la fórmula láctea.

Consiste en llenar el envase o contenedor con la fórmula láctea, colocar las vías sobre tu pecho con cinta adhesiva, cuidando que la salida coincida con el pezón y luego ya puedes colocar a tu bebé en tu pecho para que succione.

Si ya ha perdido la capacidad de succionar con fuerza hay que tener paciencia hasta que la recupere.

Este dispositivo es usado por madres adoptivas que no han vivido un embarazo, pero gracias a la succión y al estímulo de tener a un bebé en sus brazos, su cuerpo reacciona y comienza a producir leche.

A medida que el pecho materno vaya aumentando la producción de leche se va disminuyendo la cantidad de fórmula láctea que se coloca en el contenedor hasta que ya no sea necesario dar más fórmula.

Descripción y Precio

La desventaja que tiene el Relactador es que en principio hay que estar en casa para usarlo o en un lugar donde te sientas cómoda y con intimidad, hasta que consigas la experticia y decidas hacerlo en otros lugares porque ya lo usas con facilidad.

Las personas a tu alrededor probablemente no te apoyarán y te criticarán cuando te vean en esto, porque para qué tanto empeño, para qué tanta incomodidad si para eso existe el biberón. Pero es allí donde entra el factor del conocimiento que posees y la activación de tu poder personal.

Las que insistimos en recuperar nuestra lactancia no lo hacemos porque estemos locas, por capricho, o porque queramos demostrarle algo a alguien, lo hacemos porque tenemos el deseo, el conocimiento y necesitamos actuar.

Si aún estás embarazada y te estás planteado comprar biberones, puedes replantearte la opción y comprar un relactador, si no llegaras a necesitarlo porque lograste amamantar sin dificultades, podrás regalarlo y compartir la información que ya conoces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.