Categorías
Lactancia

¿Cada cuánto debo darle pecho a mi bebé?

Los errores en la lactancia

La pregunta que más se hacen las madres cuando amamantan por primera vez es ¿Cada cuánto debo darle pecho a mi bebé?

¿Te han dicho que debes darle el pecho a tu bebé cada 3 horas?

Y que debes ponerlo en un pecho durante 10 minutos, sacarle gases, y luego ponerlo en el otro pecho durante otros 10 minutos?

¿Te han dicho que si queda con hambre completes con un poco de fórmula láctea?

Estos son consejos que han destruido millones de lactancias en el mundo.

Muchos profesionales de la salud durante años han aconsejado a las madres realizar horarios muy marcados para darle el pecho a su bebé, y la madre que desconoce del tema, confía de lo que le han dicho y luego pasa los peores días de su vida cuando se enfrenta a un llanto continuo, dando cada vez más biberones porque su bebé queda con hambre, sintiendo que sus pechos no producen suficiente leche, y termina abandonando por completo la lactancia con una sensación de frustración.

El reloj en la lactancia materna

La lactancia materna no es compatible con los horarios, debe realizarse a demanda desde el momento del nacimiento, porque lo único que garantiza el aumento de la producción de leche es la succión continua, así que hay que dar el pecho cada vez que el bebé lo necesite, sin restricciones y sin mirar el reloj.

Si sigues aquel consejo de dar el pecho cada dos horas o cada tres horas, entonces qué pasa si tu hijo tiene hambre 45 minutos después de haberle dado una toma?, tu hijo llorando y tú tratando de calmarle esperando a que el reloj marque la hora exacta para ofrecer el pecho? No, por favor.

¿Cómo saber cuándo dar el pecho?

Los recién nacidos sólo comen y duermen, así que sabrás fácilmente cuando dar el pecho sin necesidad de esperar a que llore. Si estaba durmiendo y comienza a moverse y a mover su boca, aún sin haber abierto los ojos, es un buen momento de prepararse para dar el pecho en los siguientes minutos.

Si esperas a que llore trabajarás el doble porque primero tendrás que calmarle y luego esperar a que quiera recibir el pecho.

¿Cuánta leche materna necesita un recién nacido?

El estómago de un bebé cuando nace es del tamaño de una cereza, así que con unas pocas gotas se llenará.

Como lo primero que produce el pecho de la madre es el calostro, que es bastante cargado de nutrientes y de calorías, unas pocas gotas serán suficientes para alimentarle.

A su vez, la leche materna es de muy fácil digestión, por lo que el bebé necesitará con frecuencia consumir de nuevo más gotas.

Al tercer día de nacido el estómago del bebé tendrá el tamaño de una nuez, y si se ha estado ofreciendo el pecho a demanda, es probable que el cuerpo de la madre esté produciendo mayor cantidad y la leche se esté transformando para cubrir las nuevas necesidades del bebé.

¿Cuándo cambiar de pecho?

Si sigues aquel consejo de darle 10 minutos de un pecho, y luego pasarlo al otro pecho y darle 10 minutos más, tu bebé no se estará alimentando correctamente.

Cuando el bebé empieza a tomar de un pecho, la leche que sale durante los primeros minutos está cargada de agua para hidratarlo, y luego es que empieza a salir la leche que está más cargada de nutrientes, grasas y calorías.

Si lo cambias de pecho a los 10 minutos, es probable que tu bebé sólo haya consumido la leche más ligera de ese primer pecho y en el segundo pecho estará consumiendo de nuevo la leche más ligera, así que se estará llenando momentáneamente, tendrá hambre en unos pocos minutos y no estará alimentándose con todos los nutrientes que necesita.

Y es en ese momento donde seguramente pensarás que tu leche no lo llena, no lo alimenta y sigues aquel otro consejo de completar con fórmula.

Lo que debes hacer es poner a tu bebé en tu pecho y esperar a que él solito lo suelte, sin mirar el reloj, porque podrían pasar mucho más de 10 minutos.

Cuando lo suelte puedes ofrecerle el otro pecho, si lo acepta, entonces sólo queda esperar a que lo vuelva a soltar cuando quiera.

¿Cuándo será la próxima toma?

Si se ha quedado dormido, debes estar atenta a las señales de sus movimientos. Cuando comience a moverse o esté abriendo sus ojos, anticípate, cambia su pañal, ropa y ofrécele el pecho. Es preferible ofrecer y que no lo quiera, a esperar a que sienta hambre y comience a llorar.

La lactancia a libre demanda puede llegar a ser agotadora porque así serán los primeros meses, debes estar disponible las 24 horas para ofrecer el pecho, ya que, la succión continua es lo único que garantiza el aumento de la producción de la leche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.