Categorías
Lactancia

¿Cómo dar el pecho sin Dolor? Agarre correcto.

¿Duele el pecho mientras amamantas y después de darlo?

En este artículo encontrarás cómo dar el pecho sin dolor y todo sobre el agarre correcto porque muchas mujeres dicen: me duele amamantar, me duele cuando doy el pecho. Y si hay dolor mientras le das el pecho a tu bebé es casi seguro que hay un agarre incorrecto.

¿Qué es el agarre en la lactancia materna?

El agarre es la forma como el bebé coloca su boca para agarrarse o engancharse al pecho y así poder succionar.

¿Amamantar duele?

Amamantar no debe doler y en este artículo te lo explico.

¿Cómo saber si existe un agarre incorrecto?

Un mal agarre puede provocar que el bebé no esté extrayendo correctamente la leche materna del pecho, lo que provoca que necesite quedarse mucho rato succionando, le de hambre con más frecuencia porque no se está alimentando bien y esto puede ocasionar que el bebé no suba de peso.

Un mal agarre provoca dolor en los pezones, produciendo grietas y heridas que nos impiden amamantar, que tardan bastantes días en sanar, y son una razón habitual para el abandono de la lactancia.

El mal agarre puede provocar ingurgitación que es cuando se acumula la leche en los pechos, se congestionan, se ponen muy duros, a veces calientes, es incómodo y doloroso para la madre y al bebé le cuesta mucho más agarrarse correctamente y si no se soluciona puede convertirse en una mastitis que viene siendo una infección bacteriana.

¿Cómo corregir un mal agarre para dar el pecho sin dolor cuando amamantas?

1. Vigilar la postura:

Sea cual sea la postura que hayamos elegido para dar el pecho lo primero a lo que hay que prestarle atención es a la posición del cuerpo de nuestro bebe.

Todo su cuerpo debe estar alineado. Su cabeza no puede estar girada porque habrá mal agarre.

Si vamos a dar el pecho sentadas o acostadas, la barriga de nuestro bebé debe estar pegada a nuestra barriga, con eso aseguraremos la alineación de su cuerpo.

En estas fotos podemos ver una POSTURA INCORRECTA del cuerpo del bebé, la barriga del bebé no está en contacto con la barriga de su madre y su cabeza está girada para poder agarrarse del pecho.

Y en estas otras fotografías podemos ver la POSTURA CORRECTA, se puede notar como la barriga de la madre y la barriga del bebé están en contacto y la cabeza del bebé queda bien alineada con su columna vertebral.

2. Introducir correctamente la boca del bebé:

Lo siguiente que se debe hacer, y antes de que el bebé se enganche, es que la nariz del bebé quede justo frente a la punta del pezón del pecho que se quiere ofrecer. Esto hará que el bebé eche su cabeza hacia atrás y abra mucho más la boca porque quiere alcanzarlo.

Cuando el bebé tenga la boca abierta bien grandota como si estuviera bostezando, es allí cuando se debe acercar la cabeza del bebé hacia el pecho.

No es acercar nuestro pecho hacia el bebé, es al bebé a quien debemos acercar hacia el pecho.

Y debemos introducir el pezón dentro de su boca lo más hacia adentro posible, para que llegue hasta el paladar blando.

En estas ilustraciones podemos ver la diferencia:

Cuando hay un buen agarre el pezón se encuentra en la zona blanda donde no será doloroso para la madre ni le causará heridas.

En donde no hay un buen agarre el pezón queda rozando constantemente con las encías lo que causará el dolor y las grietas.

Desde el exterior lo vemos así, como se muestra en las siguientes ilustraciones:

Aquí se puede notar con facilidad que cuando el bebé tiene un buen agarre su boca tiene gran apertura y ocupa gran parte de la areola, cuando el agarre es incorrecto la boca sólo ocupa el pezón.

3. Vigilar labios, mentón, nariz, sonidos y movimientos

También debemos observar que sus labios estén evertidos, como una boquita de pez, si hemos conseguido el agarre correcto pero sus labios no están así, podemos ayudarle con nuestros dedos a que lleguen a esta posición.

El mentón y la nariz del bebé deben estar pegaditos al pecho, tranquila que sí podrá respirar, y no se ahogará.

Si escuchamos que hace un ruido de chasquido es porque le está entrando aire y eso significa que el agarre es incorrecto, lo que le provocará que el bebé se llene de muchos gases.

Cuando el agarre es correcto, luego de la toma cuesta mucho sacarle gases al bebé porque el cierre ha sido hermético y no entra aire.

También notaremos cuando el agarre es correcto, un movimiento en la articulación de la mandíbula bastante vigoroso, ya que cuando la succión es la adecuada los músculos de esa zona estarán trabajando, y también podremos ver el movimiento en su garganta cuando traga, e incluso podremos escuchar cuando lo hace.

Resumen para un agarre correcto en la lactancia materna

Aquí te dejo un resumen de todas las observaciones indicadas para saber cómo dar el pecho sin dolor y conseguir el agarre correcto del pecho durante la lactancia materna.

¿Qué hago si no he conseguido el agarre correcto?

En cuanto te des cuenta que tu bebé no se ha enganchado bien, debes soltarlo para volver a intentarlo.

Con mucho cuidado introduce tu dedo meñique en la comisura de sus labios para que entre aire en su boca e inmediatamente tu bebé soltará tu pecho sin maltratarte. Nunca intentes soltar un agarre halándole o empujándole porque te hará mucho daño en el pecho.

A medida que van pasando los días conseguirán facilidad en el uso de la técnica para saber cómo dar el pecho sin dolor y tener el agarre correcto, primero por la práctica y segundo porque a tu bebé le irá creciendo su boquita cada vez más y así le será mucho más fácil agarrarse correctamente.

Si te parece muy complicado o necesitas ayuda personalizada para conseguirlo puedes solicitar una asesoría privada conmigo haciendo clic .

Entra en mis otros artículos sobre lactancia haciendo clic en la fotografía:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.